Planificación Patrimonial FAQ

¿Qué es la planificación patrimonial?

La planificación patrimonial consiste en la preparación de documentos legales que establecen cómo desea que se administren y distribuyan sus bienes después de su fallecimiento y en caso de incapacidad. Sin una planificación, su propiedad pasará automáticamente a sus parientes más cercanos. Sin embargo, al elaborar un plan patrimonial detallado, puede asegurarse de que sus bienes lleguen a las personas que usted desea y en la forma en que lo desee.

La planificación patrimonial incluye una variedad de documentos, tales como testamentos, fideicomisos, poderes y directivas de atención médica, para garantizar que sus deseos se cumplan de manera efectiva.

¿Por qué es importante la planificación patrimonial en la Florida?

La planificación patrimonial no es solo para personas mayores o con grandes fortunas. Se trata de asegurarse de que sus deseos sean respetados, que sus bienes estén protegidos y que sus seres queridos estén cuidados. En la Florida, un plan patrimonial completo puede:

Evitar o minimizar el proceso de sucesión (probate)

Reducir los impuestos sucesorios

Prevenir disputas familiares

Planificar ante una posible incapacidad

Designar tutores para menores de edad

En Denise Jomarron Legal Group, ofrecemos planes patrimoniales personalizados para satisfacer las necesidades y objetivos de cada cliente, brindando tranquilidad para el futuro.

¿Qué documentos suelen incluirse en un plan patrimonial?

Nuestra abogada de planificación patrimonial puede ayudarle tanto con un documento específico como con un plan completo. Algunas de las opciones incluyen:

      i.         Poder (Durable Power of Attorney): Documento en el cual usted designa a un agente o agentes para manejar sus asuntos financieros y legales.

    ii.         Designación de Sustituto de Atención Médica (Designation of Healthcare Surrogate): Documento en el que usted designa a un sustituto de atención médica para manejar asuntos relacionados con su salud.

   iii.         Autorización HIPAA: Documento en el que usted autoriza a ciertas personas a acceder a su información y expedientes médicos.

   iv.         Testamento en Vida (Living Will): Permite que un hospital u otra institución médica se abstenga de aplicar medidas médicas extraordinarias si usted se encuentra en una condición terminal o de etapa final.

     v.         Declaración de Tutor Pre-Designado (Declaration of PreNeed Guardian): Documento que le permite designar un tutor de su persona y/o de sus bienes en caso de que se requiera una tutela.

   vi.         Testamento (Last Will and Testament): Documento legal que establece cómo se distribuirán sus bienes tras su fallecimiento, designa tutores para hijos menores y nombra a un representante personal para administrar el patrimonio. El testamento original debe depositarse en la Secretaría de la Corte del condado donde residía la persona fallecida. Cuando alguien muere siendo titular de bienes a su nombre, es necesario un proceso de sucesión. El testamento debe ser admitido para que la Corte distribuya los bienes a los beneficiarios designados.

 vii.         Fideicomiso Revocable en Vida (Revocable Living Trust): Entidad legal creada durante su vida para mantener y administrar sus bienes. Puede modificarse o revocarse en cualquier momento mientras usted tenga capacidad. A su muerte o incapacidad, los bienes en el fideicomiso se distribuyen según sus instrucciones, sin necesidad de pasar por una sucesión.

viii.         Fideicomiso de Terceros para Necesidades Especiales: Diseñado para beneficiar a personas con discapacidades sin poner en riesgo su elegibilidad para beneficios gubernamentales. Los fondos son aportados por alguien distinto al beneficiario y administrados por un fiduciario para complementar, pero no reemplazar, la asistencia pública.

¿Cuál es el mejor momento para crear un plan patrimonial?

Debe crear un plan patrimonial tan pronto como alcance la mayoría de edad legal, y actualizarlo cada tres a cinco años, o cada vez que ocurra un cambio significativo en su vida, como el fallecimiento de un ser querido o el nacimiento de un nuevo miembro de la familia.
Si aún no tiene un plan patrimonial, el mejor momento para crearlo es ahora. Nunca se sabe cuándo puede ocurrir la muerte o la incapacidad, y lo mejor es tener un plan sólido listo para cuando llegue el momento.

¿Qué es Testamento?

Un testador o testadora (la persona que crea el testamento) puede usar el Testamento para nombrar beneficiarios, establecer instrucciones para la distribución de bienes e indicar deseos finales específicos, como disposiciones de entierro o cremación. También debe designar a un representante personal responsable de manejar el proceso de sucesión y la administración del patrimonio tras el fallecimiento del testador/testadora. El proceso supervisado por la Corte para resolver los asuntos legales y financieros de una persona fallecida.

¿Cuáles son los requisitos para un Testamento válida en la Florida?

Para ser válida bajo la ley de la Florida, un Testamento debe cumplir con los siguientes requisitos:

El testador debe tener al menos 18 años de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.

El testamento debe estar por escrito (no se aceptan testamentos manuscritos sin formalidades ni testamentos orales).

El testador debe firmar el testamento, o indicar que otra persona lo firme en su presencia.

Dos testigos deben firmar el testamento en presencia del testador y de cada uno.

Idealmente, los testigos no deben ser beneficiarios, para evitar posibles conflictos.

¿Qué sucede si mi Última Voluntad y Testamento es inválida?

Si una persona crea un Testamento inválido, la corte de sucesiones tratará la situación como si hubiera fallecido intestado (sin testamento). Esto significa que todo el patrimonio se distribuirá según las leyes de sucesión intestada de la Florida. Los familiares heredarán en función de su parentesco con el fallecido y de quién lo sobreviva. En muchos casos, esta distribución no coincide con los deseos del difunto, por lo que es esencial crear un testamento válido con la ayuda de un abogado experimentado.

¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es un acuerdo legal mediante el cual una persona (el otorgante o grantor) transfiere la propiedad de ciertos bienes al fideicomiso, que se convierte en una entidad legal separada. El otorgante puede nombrarse a sí mismo como fiduciario (trustee) y mantener control total sobre los bienes durante su vida. Al fallecer o quedar incapacitado, un fiduciario sucesor asume el control y distribuye los bienes del fideicomiso a los beneficiarios designados.
Los fideicomisos ofrecen beneficios importantes, como evitar el proceso de sucesión, mantener la privacidad y brindar una administración de bienes más flexible.

¿Cuál es la diferencia entre un Testamento y un fideicomiso?

Tanto el Testamento como los fideicomisos son componentes esenciales de una buena planificación patrimonial. Aunque en ocasiones cumplen funciones similares, existen diferencias clave:

Un fideicomiso solo administra los bienes y propiedades que el otorgante transfiere expresamente al fideicomiso. En cambio, un testamento bien redactado cubre todos los bienes que no se hayan transferido al fideicomiso.

Los fideicomisos pueden agilizar la distribución de bienes a los beneficiarios, reducir impuestos y ayudar a evitar el proceso de sucesión. Sin embargo, una mala administración del fideicomiso puede complicar su gestión.

Los fideicomisos suelen ser más difíciles de impugnar en los tribunales que los testamentos.

Un testamento casi siempre se prepara junto con un fideicomiso, nombrando al fideicomiso como beneficiario del patrimonio. Esto garantiza que cualquier bien no transferido al fideicomiso se distribuya al fiduciario durante el proceso de sucesión.

Aunque los testamentos suelen ser más sencillos y menos costosos de preparar que los fideicomisos, en muchos casos un fideicomiso es la mejor opción y resulta menos costoso a largo plazo, ya que evita el proceso de sucesión si está debidamente financiado.

¿Necesito tanto un Testamento y un fideicomiso?

Nuestra abogada de planificación patrimonial enfatiza que toda persona debe tener un Testamento. Por otro lado, la creación de un fideicomiso puede no ser estrictamente necesaria en ciertas circunstancias. Las personas jóvenes, saludables y con bienes moderados suelen optar por elaborar un testamento y posponer la creación de un fideicomiso hasta acumular más propiedades. Además, conforme a la ley de la Florida, los bienes de copropiedad o aquellos con beneficiarios designados no requieren pasar por el proceso de sucesión.

¿Qué tipos de fideicomisos existen para residentes de la Florida?

      i.         Fideicomiso Revocable en Vida (Revocable Living Trust): El otorgante puede modificar los términos de este fideicomiso en cualquier momento mientras tenga capacidad legal, al igual que con un testamento. Permite una transición fluida en la administración de bienes en caso de incapacidad o fallecimiento del otorgante.

    ii.         Fideicomiso Irrevocable: Generalmente no puede modificarse después de su creación. Puede excluir bienes del patrimonio imponible del otorgante, evitando que éste pague impuestos sobre los ingresos generados por dichos bienes.

   iii.         Fideicomiso de Gasto Limitado (Spendthrift Trust): Restringe el acceso que tiene un beneficiario a los fondos principales del fideicomiso. Este tipo de fideicomiso puede evitar gastos descontrolados y proteger los bienes de acreedores.

¿Qué es un poder?

Un Poder pierde validez si el otorgante queda incapacitado. En cambio, un Poder Legal Duradero (Durable Power of Attorney – DPOA) sigue vigente incluso después de que el otorgante pierda capacidad. Esto convierte al DPOA en una herramienta mucho más eficaz para la planificación a largo plazo, ya que garantiza que el agente pueda seguir tomando decisiones y administrando los asuntos del otorgante durante un período de incapacidad.

¿Qué es la Designación de Sustituto de Atención Médica y por qué es importante?

La Designación de Sustituto de Atención Médica es un documento legal utilizado para nombrar a una persona que tome decisiones médicas en su nombre si usted queda incapacitado. El sustituto puede consultar con los médicos, manejar planes de tratamiento y acceder a su historial médico conforme a la ley HIPAA.

También puede otorgar esta autoridad aun cuando no esté incapacitado, lo cual puede ayudar a aliviar la carga de manejar cuidados médicos complejos en casos de enfermedades crónicas.

Es fundamental conversar previamente con su sustituto acerca de sus deseos médicos. Si sus preferencias específicas no se conocen, el sustituto deberá actuar en su mejor interés.

¿Qué debo llevar a mi consulta inicial con un abogado de planificación patrimonial?

Para aprovechar al máximo su primera reunión:

Identificación válida emitida por el gobierno.

Una lista de sus bienes y deudas.

Cualquier documento de planificación patrimonial existente.

Información sobre su familia y beneficiarios.

Preguntas sobre sus objetivos e inquietudes (por ejemplo: distribución de bienes, tutela, directivas médicas).

Estar preparado permite que su abogado evalúe su situación con precisión y diseñe un plan patrimonial efectivo.

¿Cuáles son los beneficios de contar con un abogado profesional en planificación patrimonial?

En la Florida, los documentos patrimoniales deben cumplir estrictos requisitos legales para ser válidos. Un abogado especializado en planificación patrimonial garantiza que:

Sus documentos cumplan con la ley de la Florida.

Se ejecuten y notariquen correctamente.

Sus deseos queden claramente establecidos y sean legalmente exigibles.

Evite los riesgos de una planificación patrimonial “hágalo usted mismo”, como documentos inválidos, problemas fiscales inesperados o un proceso de sucesión prolongado.

La orientación legal adecuada minimiza riesgos, reduce conflictos familiares y protege su legado.

¿Con qué frecuencia debo actualizar mi plan patrimonial?

Se recomienda revisar periódicamente su plan patrimonial en la Florida, especialmente después de eventos importantes de la vida, como matrimonio, divorcio, nacimientos, fallecimientos o cambios significativos en su situación financiera. También puede ser necesario actualizarlo si cambian las leyes fiscales o si se muda a otro estado.