Tutela

¿Qué es la tutela y cuándo es necesaria en la Florida?

La tutela en Florida es un proceso legal que se inicia a través del sistema judicial. Una tutela se establece cuando la corte designa a una persona, conocida como “tutor”, para tomar decisiones en nombre del “pupilo” — la persona que ha sido declarada legalmente incapacitada o que no puede manejar sus propios asuntos. Dependiendo del caso específico, el tutor puede recibir autoridad para tomar decisiones personales, financieras, legales y médicas en representación del pupilo. 

¿Cuáles son los diferentes tipos de tutela en la Florida? 

La Corte puede otorgar diversas formas de tutela, entre ellas: 

Tutela Limitada: Cuando la Corte determina que una persona no está completamente incapacitada, el pupilo conservará algunos de sus derechos legales y otros serán removidos y delegados al tutor para que los ejerza en su nombre. En una tutela limitada, la persona incapacitada puede seguir tomando decisiones en áreas específicas donde aún tiene capacidad, mientras que el tutor asume la responsabilidad en las áreas donde falta dicha capacidad. 

Tutela Plenaria: Es una medida integral para una persona completamente incapacitada. En estos casos, la Corte otorga al tutor autoridad absoluta sobre todos los aspectos de la vida de la persona, removiendo todos sus derechos legales. 

Abogacía del Tutor: Permite obtener autoridad legal para actuar en nombre de un ser querido que tiene una discapacidad del desarrollo. Este proceso faculta a los padres o familiares para tomar decisiones importantes para la persona con necesidades especiales que cumplen la mayoría de edad. 

Tutela de Menores sobre la Propiedad: Un menor necesita un tutor de bienes cuando ha heredado una suma significativa de dinero (más de $15,000) o tiene derecho a recibir activos provenientes de una demanda o acuerdo judicial que excedan los $15,000. 

¿Qué sucede cuando su hijo con necesidades especiales cumple dieciocho años?

Cuando un hijo con necesidades especiales cumple dieciocho años, la ley lo considera un adulto legal, independientemente de sus capacidades cognitivas o de desarrollo, lo que provoca cambios significativos tanto para el individuo como para sus cuidadores. Es recomendable establecer una tutela que permita a un familiar o padre obtener la autoridad legal para continuar tomando decisiones en nombre del hijo adulto, especialmente si el joven carece de la capacidad para tomar decisiones informadas por sí mismo debido a su discapacidad. Además, esta transición puede implicar la solicitud de beneficios y servicios gubernamentales destinados a adultos con discapacidades. Este proceso de transición a la adultez requiere una planificación cuidadosa y apoyo para facilitar una adaptación exitosa a la vida adulta independiente. 

¿Cuándo es el mejor momento para iniciar el proceso de tutela cuando un menor está por cumplir dieciocho años?

El momento ideal para iniciar un proceso de tutela para un menor que está por cumplir dieciocho años depende de varios factores, principalmente de las circunstancias y necesidades del individuo. Generalmente, es recomendable comenzar el proceso con anticipación para asegurar una transición fluida a la adultez. Puede comunicarse con la firma jurídica aproximadamente uno o dos meses antes del cumpleaños número dieciocho del menor para reunir la documentación necesaria y comenzar el procedimiento de incapacidad. Este inicio temprano minimiza interrupciones y garantiza que todo esté listo cuando el menor alcance la mayoría de edad. Tenga en cuenta que para abrir el caso en La Corte, el pupilo ya debe ser mayor de edad. 

¿Quién puede ser designado como tutor en la Florida?

Para calificar como tutor en la Florida, una persona debe: 

- Tener al menos 18 años de edad; 

- Ser residente de la Florida, o no residente que esté relacionado con el pupilo por sangre, matrimonio o adopción legal; 

- No tener condenas por delitos graves ni historial criminal que lo descalifique; 

- Presentar su informe de crédito (requisito en algunos condados); 

- Completar exitosamente un curso de capacitación en tutela aprobado por el estado; 

- Someterse a la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes. 

La Corte prioriza a las personas que sean confiables, capaces y que estén familiarizadas con las necesidades del pupilo. 

¿En qué consiste el proceso legal de la tutela?

Para obtener la tutela de un adulto, primero se debe iniciar un procedimiento de salud mental para evaluar la capacidad de la persona presuntamente incapacitada. La Corte nombrará un comité examinador compuesto por tres personas que evaluarán al individuo y presentarán sus informes con hallazgos y recomendaciones ante La Corte. Posteriormente, se llevará a cabo una audiencia de incapacidad ante un magistrado o juez para revisar los hallazgos del comité. Finalmente, el juez determinará qué derechos legales, si alguno, deben ser removidos y si corresponde designar un tutor legal. 

Si su hijo tiene una discapacidad del desarrollo, es posible que deba presentar una petición ante La Corte para convertirse en tutor defensor cuando cumpla 18 años. A diferencia del proceso tradicional de tutela, no es necesario demostrar que su ser querido está incapacitado, pero sí que fue diagnosticado con una discapacidad del desarrollo antes de los 18 años. 

Si el juez aprueba su petición, emitirá una orden detallando sus responsabilidades. 

¿Cuáles son las responsabilidades de un tutor en la Florida?

Un tutor es legalmente responsable de tomar decisiones y actuar en el mejor interés del pupilo. Sus responsabilidades pueden incluir: 

- Programar y asistir a citas médicas; 

- Supervisar medicamentos, terapias y proveedores de cuidado; 

- Manejar las necesidades personales, de vivienda e higiene; 

- Administrar asuntos financieros, incluyendo presupuesto y pago de facturas; 

- Presentar documentos legales y firmar contratos en nombre del pupilo; 

- Preparar informes y rendiciones de cuentas anuales para la revisión de la Corte. 

Los tutores deben actuar de buena fe, con honestidad y lealtad, y pueden estar sujetos a la supervisión de la Corte durante todo el período de su nombramiento.

¿Cómo inicia el proceso de tutela? 

El proceso de tutela en la Florida comienza con la presentación de una Petición para Determinar la Incapacidad en la División de Salud Mental de la Corte. Cualquier adulto competente puede presentar esta petición en nombre de otra persona si considera que dicha persona no puede manejar sus asuntos personales y/o financieros. 

Una vez presentada la petición, la Corte: 

1. Nombra un comité examinador de tres miembros (que deben ser médicos o psiquiatras con licencia) para evaluar a la persona presuntamente incapacitada. 

2. Nombra a un abogado para que represente a la persona presuntamente incapacitada. 

3. Programa una audiencia de incapacidad para revisar los hallazgos del comité. 

Si la Corte determina que el individuo está parcial o totalmente incapacitado y no existen alternativas menos restrictivas (como un Poder o un Apoderado de Atención Médica), la Corte puede designar un tutor y establecer una tutela limitada o plenaria. 

¿Cómo define la ley de la Florida el alcance de la autoridad otorgada a un tutor sobre la persona y los bienes del pupilo?

El alcance de la autoridad de un tutor lo determina la Corte con base en los hallazgos del comité examinador. Dicho comité proporciona: 

- Un diagnóstico y pronóstico; 

- Recomendaciones para tratamiento médico o terapéutico; 

- Una lista de los derechos legales que la persona puede conservar o para los cuales requiere asistencia. 

Con base en estos informes y el testimonio presentado, La Corte remueve ciertos derechos legales (como el derecho a tomar decisiones médicas, manejar finanzas o celebrar contratos) y los delega al tutor. Este marco asegura que la autoridad del tutor se adapte a las necesidades específicas del pupilo. 

¿Cuánto tiempo dura una tutela en la Florida? 

La tutela permanece vigente hasta que es terminada por la Corte. Puede concluir si: 

- El pupilo fallece; 

- El pupilo recupera su capacidad y la Corte le restaura sus derechos legales; 

- La Corte determina que la tutela ya no es necesaria. 

Los tutores deben presentar informes anuales ante la Corte cada año para verificar que el pupilo esté siendo atendido adecuadamente, que aún requiera un tutor y que sus bienes estén debidamente contabilizados.

¿Cómo se puede evitar la tutela en la Florida? 

Siempre que sea posible, las personas, las familias y la Corte procuran evitar la tutela, ya que es un proceso legal que inevitablemente restringe algunos derechos civiles y puede entrar en conflicto con los deseos del pupilo. La persona que la Corte designe como tutor legal podría no ser la que el pupilo hubiera elegido para sí mismo. 

Una planificación patrimonial oportuna puede incluir disposiciones que protejan los intereses de la persona, respeten sus deseos y eviten la necesidad de tutela. Las alternativas a la tutela pueden incluir un Poder, un Apoderado de Atención Médica, un fideicomiso revocable, entre otros. Estas alternativas requieren tomarse antes de que inicie la incapacidad. Nuestra abogada de planificación patrimonial puede ayudarle a elegir la estrategia correcta para evitar emergencias legales que requieran una tutela. 

¿Cómo sé si necesito un Poder o una Tutela? 

La elección apropiada depende de la capacidad mental del individuo y de la urgencia o complejidad de su situación. Si la persona aún es competente, un Poder puede ser suficiente. Si la persona ya está incapacitada y no preparó directivas anticipadas, la tutela puede ser la única opción. Nuestra abogada de tutela en la Florida puede ayudarle a evaluar su situación y recomendar el curso de acción adecuado. 

¿Cuál es la diferencia entre un tutor y un tutor defensor (guardian advocate)? 

- Un tutor se designa para personas que han sido declaradas legalmente incapacitadas. 

- Un tutor defensor (guardian advocate) se designa específicamente para personas con discapacidades del desarrollo, como autismo, parálisis cerebral o síndrome de Down. 

La tutela defensora no requiere una declaración formal de incapacidad. En su lugar, la Corte revisa la documentación de la discapacidad y determina en qué áreas (atención médica, educación, finanzas) se requiere supervisión. El objetivo es brindar apoyo y no una restricción total, permitiendo que la persona conserve la mayor independencia posible. 

¿Qué documentos anuales deben presentarse ante la Corte cada año?

Los tutores en la Florida están legalmente obligados a presentar informes anuales para garantizar la protección y cuidado continuo del pupilo. Estos incluyen: 

1. Plan Anual de Tutela: Un resumen de la condición actual del pupilo, su lugar de residencia, atención médica y actividades sociales. 

2. Contabilidad Anual: Un informe de ingresos, desembolsos y el valor actual de los bienes del pupilo. 

3. Informe del Médico: Una evaluación realizada por el médico principal del pupilo. 

El incumplimiento en la presentación de estos documentos puede dar lugar a sanciones por parte de la Corte o a la destitución del tutor. 

¿Puede haber más de un tutor designado para el mismo pupilo?

Sí. La ley de la Florida permite la designación de co-tutores cuando sea apropiado. Los co-tutores pueden compartir responsabilidades o dividirlas: uno puede encargarse de las decisiones médicas mientras que el otro maneja los asuntos financieros. La Corte debe determinar que este arreglo es en el mejor interés del pupilo y que ambos tutores son calificados y capaces de cumplir con sus funciones. 

¿Qué es un tutor suplente (standby guardian)?

Un tutor suplente es una persona designada para asumir las responsabilidades de tutela si el tutor actual se vuelve incapaz o no está dispuesto a continuar en su cargo. Esta designación garantiza la continuidad en el cuidado y la toma de decisiones para el pupilo sin necesidad de presentar una petición de emergencia ante la Corte. Sin embargo, la Corte debe confirmar el nombramiento del tutor suplente mediante una orden judicial.